XV congreso internacional de Investigación en Construcciones Sostenibles

Un espacio académico y científico que reunió a expertos nacionales e internacionales en torno a los retos de la sostenibilidad en la construcción.
La Escuela de Ingenieros Militares del Centro de Educación Militar, en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), llevó a cabo el décimo quinto Congreso Internacional de Investigación en Construcciones Sostenibles, un encuentro que buscó consolidar una cultura investigativa en torno a la sostenibilidad, incentivar la producción científica y fomentar la integración en proyectos de investigación que aporten al desarrollo sostenible, en Bogotá.
El evento, desarrollado en el moderno edificio de laboratorios de la UDCA (sede 222), abordó temas estratégicos como las innovaciones en procesos constructivos sostenibles, la aplicación de materiales y economía circular, la política y gobernanza en torno a la sostenibilidad, los avances de la inteligencia artificial aplicados al sector y la evaluación de los impactos ambientales de las construcciones.
Estas discusiones permitieron conectar la academia y la industria en torno a soluciones que impactan directamente el bienestar social y el equilibrio ambiental.
El Congreso contó con el respaldo de instituciones académicas de gran trayectoria, como la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Argentina; la Universidad Jaime I, de España, y la Universidad Nacional de Colombia, junto con el reconocimiento a más de 40 años de trabajo de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en temas de soluciones ambientales vinculadas a la sostenibilidad.
De igual manera, Argentina y España participaron como países aliados estratégicos, aportando ponentes internacionales que fortalecieron el carácter científico del encuentro.
Con la realización de este Congreso, la Escuela de Ingenieros Militares reafirmó su compromiso con la investigación, la innovación y la formación de profesionales capaces de liderar procesos de transformación que aporten al desarrollo sostenible de Colombia y del mundo, consolidándose como un referente académico y científico en la región.
