Una mirada ambiental: compromiso conjunto por un país más resiliente y sostenible

La Escuela de Ingenieros Militares y MinAmbiente lideran espacio académico para fortalecer la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
En el marco de los 15 años de la Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo, se llevó a cabo el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático “Una Mirada Ambiental”, un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Ingenieros Militares y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover soluciones sostenibles frente a los desafíos climáticos del país.
Con el objetivo de fortalecer la formación, la investigación aplicada y la cooperación interinstitucional en torno al cambio climático, la Escuela de Ingenieros Militares del Centro de Educación Militar del Ejército Nacional, en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, realizó el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático “Una Mirada Ambiental”.
Este espacio académico se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 15 años de la Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo, un programa que se ha consolidado como referente nacional e internacional en la preparación de especialistas comprometidos con la sostenibilidad, la seguridad y la resiliencia del país.
Colombia es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, con el 80 % de su población expuesta a amenazas naturales y cerca del 86 % del territorio ubicado en zonas de riesgo. En este contexto, se hace fundamental integrar la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático dentro de los planes de desarrollo sostenible.
Durante la jornada se abordaron temas clave como la evaluación de daños y pérdidas, la infraestructura resiliente, la planificación sostenible y la educación ambiental aplicada. Las ponencias y mesas de trabajo permitieron identificar oportunidades de cooperación, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales, orientadas a reducir la vulnerabilidad y proteger los ecosistemas estratégicos del país.
Con este tipo de iniciativas, la Escuela de Ingenieros Militares reafirma su compromiso con la investigación científica, la formación de alto nivel y el desarrollo de soluciones que permitan hacer frente a los desafíos ambientales del presente y el futuro.
