Formación de alto impacto en la especialización de Técnicas de Voladuras en la Escuela de Ingenieros Militares

0
WhatsApp Image 2025-05-05 at 7.21.14 PM

En un ejercicio que unió ciencia, estrategia y sostenibilidad, los estudiantes de la especialización Técnica de Voladura de la Escuela de Ingenieros Militares llevaron a cabo una jornada práctica en las instalaciones de Salitre Blanco, donde transformaron la teoría en acción dentro de un entorno real de operación minera.

El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades técnicas de los futuros especialistas en técnicas de voladuras en el manejo seguro y eficiente de explosivos, aplicando sus conocimientos en escenarios que simulan condiciones reales del sector extractivo. Desde el análisis químico de explosivos hasta la implementación de técnicas de voladura controlada y el funcionamiento de trituradoras para el procesamiento de materia prima, los estudiantes se enfrentaron a cada etapa con rigurosidad y disciplina operativa.

Durante la jornada, también observaron el funcionamiento de equipos de perforación industrial, entendiendo su papel esencial dentro del ciclo minero, particularmente en operaciones de media minería. Este tipo de minería se caracteriza por su escala intermedia y su alto nivel de exigencia técnica, lo cual representa un excelente escenario de entrenamiento para los futuros especialistas.

Es importante destacar que todas las actividades se desarrollaron bajo el marco de una operación minera con licencia ambiental vigente, respaldada por un plan de gestión social que garantiza la articulación con las comunidades y el respeto por el entorno. Este enfoque integral permite que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino también una visión ética y responsable de su rol profesional. La Escuela de Ingenieros Militares reafirma así su compromiso con la excelencia académica y la preparación de profesionales capaces de liderar operaciones críticas con precisión, seguridad y sentido de país.

Esta práctica representa un paso más en la consolidación de una educación aplicada, pertinente y al servicio del desarrollo estratégico de Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *