Ciencia, historia y patria: el legado del Sabio Caldas en la Escuela de Ingenieros Militares

La Casa Museo Caldas, un símbolo de memoria y conocimiento al servicio de la educación y la nación.
La Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional custodia un lugar emblemático en la memoria histórica de Colombia: la Casa Museo Caldas, una edificación con más de 336 años de historia.
Este espacio patrimonial, cuya escritura data de 1689 por un valor de apenas 150 pesos de la época, fue el hogar del prócer de la Independencia y científico colombiano Francisco José de Caldas, quien residió allí entre 1810 y 1816.
En su interior aún se conserva un nicho original que Caldas utilizaba como alacena para guardar sus instrumentos científicos, testimonio tangible de su pasión por la investigación y el conocimiento.
Entre las piezas más valiosas de la colección se destaca una carta original escrita por Caldas a su esposa en 1810, un documento de incalculable valor histórico y humano que revela el rostro íntimo de quien fue no solo un sabio, sino también un esposo y soñador de una patria libre.
La Casa Museo Caldas, bajo la custodia de la Escuela de Ingenieros Militares, se ha consolidado como un espacio de educación, cultura y memoria abierto a la comunidad, estudiantes e investigadores.
Visitarla es adentrarse en más de tres siglos de historia y revivir el legado de uno de los científicos más relevantes de América.
