ABI: formar desde la investigación crítica en la Escuela de Comunicaciones Militares

Una estrategia que transforma el aula en un espacio de exploración, pensamiento crítico y construcción de conocimiento.
La Escuela de Comunicaciones Militares fortalece su modelo pedagógico con la implementación del Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), una estrategia activa que inició en 2019 como piloto institucional, desde entonces, se aplica en todos los programas académicos con el propósito de formar profesionales capaces de analizar y proponer soluciones a problemáticas reales mediante procesos de investigación aplicada.
El ABI se fundamenta en el protagonismo del estudiante, promoviendo el cuestionamiento, la búsqueda rigurosa de información y la solución creativa de problemas. Esta metodología articula la problemática del contexto real y comunicacional con los contenidos académicos, mediante un enfoque reflexivo y colaborativo, los docentes asumen un rol facilitador que impulsa el pensamiento crítico y la autonomía desde los primeros semestres de formación profesional.
Gracias al trabajo articulado entre profesores, estudiantes y líderes de semilleros, esta estrategia ha fortalecido la cultura investigativa institucional, evidenciada en la participación en eventos académicos, la producción de textos con intención investigativa y una mayor apropiación de herramientas metodológicas; actualmente, la Escuela avanza en su sexto ciclo de conferencias ABI, un espacio que ha demostrado el desarrollo de habilidades científicas, duras y blandas, en los estudiantes.
Esta estrategia impulsa competencias como la lectura crítica, la escritura argumentativa y el diseño metodológico, proyecta a los estudiantes como profesionales capaces de incidir desde la evidencia en áreas como la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática.
De esta manera, la Escuela de Comunicaciones Militares reafirma su apuesta por un modelo educativo que aporta al desarrollo regional y nacional.
