La Escuela de Comunicaciones Militares será parte del Festival de Software Libre más grande de Latinoamérica

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con sede en Facatativá, Cundinamarca, en articulación con la Escuela de Comunicaciones Militares del Ejército Nacional, llevará a cabo el próximo 25 de abril el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, FLISoL 2025.
Con el fin de fomentar el uso responsable de las tecnologías abiertas y promover su aplicación en contextos estratégicos como la defensa, la educación y el desarrollo rural, el Ejército Nacional, a través de la Escuela de Comunicaciones Militares, se une a esta iniciativa que busca fortalecer la cultura de la colaboración, el conocimiento compartido y el acceso abierto a herramientas tecnológicas aplicables a diversos sectores, especialmente al agroindustrial, en Facatativá.
Este festival, celebrado de manera simultánea en distintos países desde el año 2005, llega con una programación académica que articula tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional, con un enfoque en el uso estratégico del software libre para el fortalecimiento del sector agrícola; este escenario ofrecerá espacios de formación e intercambio que permitirán visibilizar el potencial de estas tecnologías en la gestión inteligente del campo, así como en la atención de desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Durante la jornada también se ofrecerán dos talleres prácticos; el primero sobre detección de cultivos con imágenes satelitales usando QGIS, orientado por la ingeniera forestal Nadia Luz Suárez Albarracín, especialista en sistemas de información geográfica y magíster en ciencias de la información y las comunicaciones con énfasis en geomática; el segundo sobre visión artificial aplicada a la agricultura, dirigido por el ingeniero de sistemas Javier Jiménez Beltrán, magíster en software libre y candidato a doctor en ingeniería; ambos espacios estarán abiertos al público con entrada libre.
La Escuela de Comunicaciones reitera su compromiso con la formación integral, la transferencia de conocimiento y la promoción de soluciones tecnológicas al servicio de las comunidades. La realización de FLISoL en este territorio constituye un paso decisivo en la articulación entre ciencia, educación y sociedad; una apuesta por el acceso libre al conocimiento como motor de transformación social y sostenibilidad.
