TIPO DE CURSO
Especialización
MODALIDAD
Presencial
Resolución No. 09797 del 18 de mayo de 2016 vigencia 7 años M.E.N
- Lugar de Ejecución: Instalaciones del Cantón Militar Norte
(Calle 102 No. 7 – 80)
- Tipo de formación: Posgrado.
- Presencial – Bogotá.
- Título Otorgado: Especialista en Gestión Ambiental y Desarrollo Comunitario.
- Duración 2 semestres
PRESENTACIÓN
La especialización en Gestión Ambiental y Desarrollo Comunitario, proporciona competencias a profesionales de diferentes áreas del conocimiento que apuesten por la solución a la problemática ambiental local y global entendida como el deterioro del medio biofísico y el medio socioeconómico desde la responsabilidad social, cultural y ecológica, mediante la investigación, la gestión responsable de los recursos naturales, la educación ambiental y la responsabilidad comunitaria.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Poseer título profesional en cualquier área del conocimiento.
PERFIL PROFESIONAL
Profesionales especialistas formados interdisciplinariamente, capaces de tomar decisiones en la solución de la problemática ambiental, con conocimientos en gestión, educación y manejo ambiental, que puedan liderar, formular, diseñar y ejecutar; planes, programas y proyectos ambientales del orden local regional y nacional, en interacción con la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formar profesionales con sentido ético, liderazgo, conciencia social, actitud creativa e innovadora, con competencias para implementar y desarrollar planes, programas y proyectos ambientales con participación comunitaria.
- Proporcionar conocimientos que promuevan la capacidad de análisis de situaciones complejas, tratando de integrar sus conocimientos para la implementación de programas de gestión ambiental.
- Diseñar y ejecutar estrategias para el manejo y desarrollo de técnicas de bajo costo, tendientes a resolver desequilibrios ambientales, tanto en el sector productivo como en los ecosistemas.
- Identificar factores que deterioren los recursos naturales para implementar herramientas de mitigación del riesgo, demostrando su responsabilidad y compromiso con la comunidad.
ADMISIONES SEMESTRAL
Fechas de recepción de documentación
Primer semestre del año, hasta último día hábil de noviembre
Segundo semestre del año, hasta el último día hábil de mayo
Contacto whatsApp: 3102094875 – 3004238057
Correo electrónico: gestionambiental.cemil@cedoc.edu.co
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para hacer efectivo el proceso de inscripción el aspirante debe enviar el formulario diligenciado y copia de la consignación al correo electrónico
Valor de la inscripción: 15% de un SMLV.
Banco BBVA en la cuenta corriente No. 310019088
Referencia 1: Número de Cédula del estudiante
Código: 104
FECHAS
Primer semestre del año, hasta el primer viernes de diciembre
Segundo semestre del año, hasta el primer viernes de junio
COSTO TOTAL DEL PROGRAMA:
6 SMLV
Valor que debe ser cancelado el 50% inicio del primer semestre y el otro 50% inicio del segundo semestre.
INICIO DE CLASES
Las clases inician.
Primer semestre del año, último viernes de enero
Segundo semestre del año, segundo viernes de julio
HORARIO DE CLASES
Viernes de 18:00- 21:30 horas
Sábados de 07:00 – 15:00 horas
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
La documentación requerida debe presentarse en la oficina de la Especialización, primer piso, inspección de estudios, instalaciones del Centro de Educación Militar (CEMIL) en una Carpeta blanca 4 aletas tamaño oficio.
Anexando los siguientes documentos:
ALUMNOS NACIONALES
– Formulario de Inscripción (Descargar y/o diligenciar)
– Recibo de Pago derechos pecuniarios de Inscripción exigidos por la Institución
– Hoja de Vida y Soportes
– Fotocopia del diploma de título Profesional
– Fotocopia del acta de grado de título profesional
– Fotocopia de la tarjeta profesional (si aplica)
– Fotocopia ampliada de la cedula de ciudadanía o tarjeta de identidad
– Antecedentes disciplinarios (Procuraduría)
– Antecedentes Fiscales (Contraloría)
– Antecedentes Judiciales (Policía)
– Una foto 3×4 fondo azul (pegada en el formulario)
– Certificado de afiliación a sistema de salud (vigente por semestre)
– Fotocopia del carné de sistema de salud
– Resultado Examen de Estado Saber 11 (Pregrados)
– Resultado Examen de Estado Saber Pro (postgrados)
En caso de que los estudios adelantados hayan sido cursados en el exterior, deberán presentar los debidos soportes de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional.
ALUMNOS EXTRANJEROS
– Fotocopia de Pasaporte vigente
– Fotocopia de la visa de estudiante y/o residente o su equivalente con vigencia del periodo académico a cursar.
– Las personas extranjeras con visa de trabajo, en el momento de ser admitidos deberán hacer una anotación a su visa ante el Ministerio de Relaciones Exteriores
– Certificación de afiliación a un Plan Obligatorio de Salud (POS) o seguro adquirido en su país de origen
– Adjuntar la copia autenticada del diploma del título profesional que acredite la terminación de estudios superiores, legalizados por:
- Ministerio de Educación o Autoridad Educativa encargada para tal fin en el país de Origen.
- Sello de apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de este trámite en el país de origen.
- Resolución de convalidación del título obtenido emitida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA
PRIMER SEMESTRE
MATERIA | N° CREDITOS | HORAS PRESENCIALES | HORAS INDEPENDIENTES |
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL | 3 | 48 | 96 |
QUÍMICA AMBIENTAL | 2 | 32 | 64 |
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL | 3 | 48 | 96 |
GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA | 2 | 32 | 64 |
GESTIÓN AMBIENTAL DEL AIRE | 2 | 32 | 64 |
GESTIÓN AMBIENTAL DEL SUELO | 2 | 32 | 64 |
TOTAL | 14 | 224 | 448 |
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA | N° CREDITOS | HORAS PRESENCIALES | HORAS INDEPENDIENTES |
PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA | 2 | 32 | 64 |
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES | 2 | 32 | 64 |
DENDROLOGIA Y USOS DE ESPECIES FORESTALES | 2 | 32 | 64 |
INVESTIGACIÓN | 4 | 64 | 128 |
PROBLEMAS AMBIENTALES Y RELACIONES COMUNITARIAS | 3 | 48 | 96 |
EDUCACIÓN AMBIENTAL | 2 | 32 | 64 |
TOTAL | 15 | 240 | 480 |
.