TIPO DE CURSO
Educación Superior
MODALIDAD
Presencial
Resolución No. 14453 del 04 de septiembre de 2014
• Lugar de Ejecución: Instalaciones del Cantón Militar Norte
(Calle 102 No. 7 – 80)
• Tipo de formación: Posgrado
• Presencial – Bogotá
• Título Otorgado: Especialista en Docencia Universitaria
• Duración 3 trimestres
MISIÓN
La Especialización en Docencia Universitaria tiene como misión formar continuamente especialistas en el área académica y/o de la docencia, desde una constante reflexión pedagógica y un accionar ético, para la resignificación de la labor del educador, ajustada desde las necesidades actuales y las modificaciones que demanda el nuevo contexto universitario a nivel global, teniendo en cuenta el desarrollo de un pensamiento sistémico y de análisis de situaciones complejas convirtiendo al estudiante en docente orientador y facilitador.
VISIÓN
El programa de docencia universitaria tiene como visión aportar a la investigación educativa a partir de la generación de un compromiso con la sociedad e identificarse con los principios educativos institucionales enmarcados dentro del sentido ético, de autoaprendizaje, análisis de situaciones complejas, trabajo en equipo y liderazgo institucional.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante deberá ser una persona cuya labor profesional se desarrolle en el área de la docencia o administración educativa, preferiblemente, que cuente con un pensamiento creativo y espíritu investigativo, así, como tener hábitos para la lectura y la escritura.
El aspirante deberá podrá ser personal militar y civil, preferiblemente que cuente con un pensamiento crítico, creativo y un espíritu investigativo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Habilidades: El aspirante debe poseer habilidades relacionadas en:
- Producción escritural.
- Expresión oral.
- Hábitos de lectura.
- Procesos de reflexión sobre las diferentes problemáticas a nivel educativo.
Conocimientos: El aspirante debe poseer nociones básicas en:
- Procesos investigativos.
- Los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Actitudes: El aspirante debe poseer actitudes tales como:
- Interés de superación académica.
- Disposición al diálogo y al trabajo en equipo.
- Preocupación por el desarrollo social.
Valores: El aspirante debe contar con formación en valores a nivel de:
- Compromiso ante la problemática socioeducativa.
- Respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
- Responsabilidad en su desempeño docente.
PERFIL PROFESIONAL – PERFIL OCUPACIONAL
El egresado de la Especialización en Docencia Universitaria del CEMIL estará en capacidad de:
- Desempeñar cargos en el contexto universitario como director, Coordinador, Asesor y/o Docente.
- Comprender la complejidad política, histórica y socioeconómica de la Educación Superior.
- Participar en el planeamiento, gestión e implementación del currículo universitario.
- Incorporar en el desarrollo de su actividad docente tecnologías de la información y la comunicación.
- Participar como docente universitario a nivel de pregrado o posgrado, acorde con su campo de disciplina profesional y desde la perspectiva interdisciplinaria.
PERFIL DEL DOCENTE
Condiciones profesionales y administrativas del perfil docente de la especialización en Docencia Universitarias.
Desarrolla y planifica:
- Desarrollo del Currículo.
- Políticas del programa.
- Objetivos del programa y de la institución
Demuestra y practica:
- Conocimiento especializado.
- Educación de calidad.
- Paradigmas didácticos.
- Paradigmas científicos.
- Paradigmas tecnológicos.
Conocimiento inter y transdisciplinario:
- Desarrollo de nuevas tecnologías.
- Desarrollo de escenarios de aprendizaje.
Conocimiento de gestión educativa:
- Procesos pedagógicos y didácticos
- Créditos académicos
- Diseño curricular
- Registro calificado de programas
Capaz de diseñar
- Instrumentos y mecanismo de seguimiento
OBJETIVO GENERAL
Contextualizar el ejercicio de la docencia universitaria para formar personal civil y militar en aspectos teóricos y prácticos, orientados a integrar la calidad de la educación con los quehaceres propios de la docencia, la investigación y el desarrollo social de las comunidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer la docencia universitaria en los ámbitos local, regional y mundial a través del estudio de sus orígenes y desarrollos contemporáneos, para apreciar tanto su relevancia social como sus diferencias culturales.
- Fundamentar las prácticas pedagógicas a través del conocimiento, el manejo crítico de los enfoques y de los saberes pedagógicos más importantes para la docencia universitaria.
- Fortalecer el desempeño de los docentes a través del manejo de métodos y estrategias propias que permitan su desarrollo profesional en la docencia universitaria.
- Proyectar el ejercicio ético de la docencia hacia la construcción de sociedades más justas mediante la promoción de la equidad, la democracia y la libertad como referentes de la responsabilidad social del docente universitario.
- Fomentar la investigación educativa, como actitud y ejercicio indispensable para la práctica de la docencia universitaria y el desarrollo social.
- Reconocer la educación superior como un problema complejo donde confluyen varias áreas del conocimiento, como la psicología, la didáctica, el currículo, la historia y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
- Identificar la evaluación y autoevaluación como procesos integradores de la formación y ejercicio profesional de un docente universitario.
ADMISIONES SEMESTRAL
Contacto WhatsApp: 57 312 4369430
Correo electrónico: docenciauniversitaria.cemil@cedoc.edu.co
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DOCUMENTACIÒN REQUERIDA |
|
|
1 |
Formulario de Inscripción |
|
2 |
Carta dirigida al director del CEMIL, solicitando el cupo y el auxilio educativo (si aplica) |
|
3 |
Recibo de pago de la inscripción |
|
4 |
Hoja de vida función pública (personal civil) |
|
5 |
Extracto de hoja de vida (personal militar) |
|
6 |
Fotocopia de Título profesional |
|
7 |
Fotocopia de cédula civil al 150% |
|
8 |
Fotocopia de cédula militar (personal militar) |
|
9 |
Certificado de antecedentes (Policía, Procuraduría, Contraloría) |
|
10 |
1 fotografía fondo azul 3 x 4 |
|
11 |
Certificado de afiliación al sistema de salud |
|
12 |
Fotocopia de libreta militar (personal masculino) |
|
13 |
Fotocopia certificada de votación (opcional) |
|
NOTA: VALOR DE INSCRIPCIÓN: $ 133.000 – Cuenta corriente BBVA # 310019088 codigo 104 referencia # de cédula |
||
PLAN DE ESTUDIOS
|
|
TRIMESTRE I |
TRIMESTRE II |
TRIMESTRE III |
||||||||
|
|
|||||||||||
|
|
H. PRES |
H. IND |
CANT CR. |
H. PRES |
H. IND |
CANT CR. |
H. PRES |
H. IND |
CANT CR. |
||
|
|
144 |
288 |
9 |
176 |
352 |
11 |
144 |
288 |
9 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
FORMACIÓN BÁSICA |
|
SEMINARIO FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA |
SEMINARIO EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA |
|||||||||
|
1000101 |
1000314 |
||||||||||
|
HTP. 48 |
HTI. 96 |
C. 3 |
HTP. 32 |
HTI. 64 |
C. 2 |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
SEMINARIO CURRICULO |
|
|
|
|
||
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIFICA |
|
|
|
|
|
1000206 |
|
|
|
|
||
|
SEMINARIO PEDAGOGÍA EN CONTEXTO |
HTP. 48 |
HTI. 96 |
C. 3 |
SEMINARIO EVALUACIÓN |
|||||||
|
1000102 |
1000311 |
||||||||||
|
HTP. 32 |
HTI. 64 |
C. 2 |
SEMINARIO DIDÁCTICA |
HTP. 48 |
HTI. 96 |
C. 3 |
|||||
|
1000207 |
|||||||||||
|
HTP. 48 |
HTI. 96 |
C. 3 |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN SOCIO-HUMANISTICA |
|
SEMINARIO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
|
SEMINARIO CÁTEDRA CEMIL |
|
SEMINARIO PSICOLOGÍA |
||||||
|
3000105 |
|
3000210 |
|
3000315 |
|||||||
|
HTP. 16 |
HTI. 32 |
C. 1 |
HTP. 16 |
HTI. 32 |
C. 1 |
HTP. 16 |
HTI. 32 |
C. 1 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN PROFESIONAL GENERAL |
|
SEMINARIO POLÍTICA PÚBLICA |
|
SEMINARIO COMPETENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
|
|
|
|
||||
|
3000210 |
|
1000208 |
|
|
|
|
|||||
|
HTP. 16 |
HTI. 32 |
C. 1 |
HTP. 32 |
HTI. 64 |
C. 2 |
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN INVESTIGATIVA |
|
SEMINARIO INVESTIGACIÓN I |
|
SEMINARIO INVESTIGACIÓN II |
|
SEMINARIO INVESTIGACIÓN III |
||||||
|
2000103 |
|
2000208 |
|
2000313 |
|||||||
|
HTP. 32 |
HTI. 64 |
C. 2 |
|
HTP. 32 |
HTI. 64 |
C. 2 |
|
HTP. 48 |
HTI. 96 |
C. 3 |
AUXILIOS EDUCATIVOS
AUXILIOS EDUCATIVOS 2021 |
|
Valor matricula trimestral: $ 2.887.937 |
|
CONCEPTO |
PORCENTAJE |
Personal Activo de las Fuerzas Militares |
30% |
Personal civil de planta de las FF.MM |
20% |
Personal de Planta de cada una de las Escuelas |
85% |
Personal del Arma de cada escuela para la Escuela |
40% |
Personal Egresado de cada Escuela para la Escuela |
5% |
Personal vinculado mediante contrato de prestación de servicios vigente en el Ejercito nacional |
30% |
Personal Militar y Civil de la Fuerza Pública en uso de buen retiro |
28% |
PERSONAL EN CONDICIÓN ESPECIAL (Discapacidad física o cognitiva, perteneciente a minorías étnicas, víctimas del conflicto armado y mujeres cabeza de hogar): BECAS INSTITUCIONALES. |
35% |
Familiares en primer grado de consanguinidad y afinidad (Esposa, Hijos, Padres, Hermanos): BECAS INSTITUCIONALES |
24% |
Incentivo para educación continuada integrantes de la Fuerza Pública, Administrativos, PS, civiles de planta, docentes e instructores, estudiantes y egresados de programas de educación superior, personal retirado |
20% |
Incentivo por actividades académicas, deportivas y culturales (Participación en actividades de investigación, certificadas, miembro activo del grupo de semilleros certificado el trabajo en producción académica, Miembros activos en equipos deportivos, actividades culturales o artísticas |
22% |
Incentivos por convenios interinstitucionales (2 incentivos anuales) |
25% |
Incentivos por pruebas saber pro 02 estudiantes |
40% |
Incentivos por referidos |
5% |
Matrícula de Honor |
20% |
Mayor promedio académico de la Institución Universitaria IU CEDOC (1 POR TODOS LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS) |
60% |
Publicación de artículos de investigación científica en revistas indexadas avaladas por COLCIENCIAS |
50% |
Sufragantes de la última comisión electoral (Ley 403 de 1997) |
10% |
Mejor Soldado por contingente |
80% |
Soldado orgánico de la Escuela |
40% |
Soldados de Otras Armas y Fuerzas |
17% |
Egresado graduado o con opción de grado |
20% |
Personal de suboficiales de grado Sargentos Mayores y Sargentos Mayores de Comando que se encuentren en uso de buen retiro sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación. |
25% |
Personal suboficiales de alta jerarquía en servicio activo sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación. |
50% |
Personal suboficiales heridos en combate sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación. |
80% |
Personal militar orgánico unidades del CEDOC. El personal de Suboficiales en servicio sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación |
25% |
Personal militar orgánico EMSUB: El personal orgánico de la EMSUB en servicio Activo sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación |
80% |
Convocatorias especiales para personal suboficiales detenidos y en la JEP sobre los valores de derechos pecuniarios que aplican para el trámite de homologación. |
80% |
DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN